jueves, 19 de junio de 2014



Análisis de una conversación 




Esta es una entrevista realizada en una escuela secundaria a un adolescente:

¿Qué actividades te gusta realizar en la escuela y en tu tiempo libre?
Em bueno en la escuela me gusta ir, em hacer lo que es en mi tiempo libre el ajedrez, el ajedrez, me gusta jugar el ajedrez estoy en un equipo aquí pues actividades me gusta mucho esa y nomas.
En que actividades te consideras tener mejor desempeño
Am con con como en que actividades,
Por ejemplo ahorita dijiste que te gustaba ajedrez porque consideras que eres bueno
Am porque mi hermano me  me enseño creo que de los 5 años ajedrez y ciencias .
Muy bien ,. En algunas desiciones que has tomado solicitaste la opinión de tus amigos
Am si , porque aveces ess mas fácill  y mas te ayuda a am  te ayuda a pensar y a tomar una mejor decisión
Si te pidieran opinión para poner las reglas en tu familia
No lo sabria , am una una seria pues pues no no no tengo bien especificado eso , seria no seria una regla seria mas libertina , mas seria mas como juego , juego porque pues no me gustan las reglas .
Mmmmm con … seria con … con los amm… policías policías que son corruptos , y cualquier gobierno.
Em… mas … que hubiera mas dinero en lo que es el laboratorio y que estuvieran mejor los libros , en que sentido en que no cuentan con el material adecuado para trabajar.

Como podemos observar, el adolescente se ve obligado a hablar lo mas correcto posible por estar frente a la cámara siendo entrevistado, es por eso que las conversaciones coloquiales deben ser espontaneas y no preparadas, el lenguaje del joven es formal ya que esta realizando una entrevista.


  

El bilinguismo como alternativa ante la diversidad Gabriela Coronado Suzán

El bilingüismo como alternativa ante la diversidad
Gabriela Coronado Suzán

      Como hemos estado revisando a lo largo de este bloque, la discriminación dialectal existe y es la que se practica en mayor medida entre las personas. Lo queramos o no, ofendemos a los que no hablan nuestra lengua, juzgamos por la forma de hablar a los que nos rodean.

      El utilizar distintas lenguas para muchas culturas en México resulta una necesidad para las intenciones comunicativas con distintas personas. La autora tiene como objetivo destacar el uso de las lenguas en comunidades indígenas con procesos de bilingüismo.

       Lomas en la lectura Lengua, Sociedad y cultura nos expone un ejemplo del idioma gallego y la exclusión que sufren sus hablantes, a tal grado que prefieren hablar otro idioma ante la sociedad para no ser discriminados.

     Volviendo con Gabriela Coronado “La importancia del bilingüismo sin embargo no se puede restringir, a las diferencias existentes entre las comunidades, sino que es precisamente en la interacción entre ellas donde el bilingüismo representa una alternativa de intercomunicación entre sectores; es decir, la existencia de diferencias lingüísticas en el interior de las regiones no implica su incomunicación o distancia en la interrelación, en tanto las poblaciones indias pueden recurrir, de acuerdo a sus intereses y necesidades, a uno u otro de los códigos lingüísticos que componen su repertorio verbal.”

        Las personas hablarán de acuerdo a las necesidades que se le presenten, el bilingüismo es una necesidad en este mundo tan globalizado en el que vivimos. En mi opinión es correcto habla uno o dos idiomas además del nuestro, todo esto sin llegar al malinchismo, ni a la discriminación de otras lenguas.

      Estas Redes Sociocomunicativas varían, en cada zona en cuanto al predominio de la lengua en cuestión, ya que aunque la lengua castellana pueda tener un lugar de privilegio al ser la lengua dominante, oficial y nacional, la extensión de su predominio en los diversos espacios sociocomunicativos es variable, lo que genera diferencias relevantes en cuanto a la continuidad o desuso de las lenguas nativas. Si bien el español es importante en la relación con el exterior, los vínculos intercomunales se desarrollan por medio de la lengua vernácula, lo que da a las lenguas indias una gran relevancia.

      Los que ya hablan una lengua materna nunca lo dejarán de hacer, tal vez que hagan que sus hijos sigan con el idioma tal vez eso no pero en ellos perdurara el idioma, aunque sea en el ámbito familiar.

       

La autora concluye con la frase “Es así el bilingüismo a mi parecer una alternativa, en la  diversidad, que los grupos étnicos han elegido frente a la diversidad.” Como lo hemos planteado en los parciales 2 y 3 de esta materia no se puede juzgar a nadie por la forma en la que habla, mucho menos si escoge hablar dos lenguas para su supervivencia en el mercado, escuela, trabajo, etc.



Carlos Lomas "Lengua y Edad"

Lengua y edad

Carlos Lomas


       El autor comienza diciendo que “La edad es sin duda uno de los factores que inciden con mayor claridad en el uso  lingüístico de las personas en una comunidad de habla.” La mayoría de las personas nos damos cuenta cómo es que va evolucionando la lengua, algunos lo pasan desapercibido, pero ¿alguna vez han visto un video de ustedes cuanto eran pequeños?
Sin duda alguna escuchas palabras que antes utilizabas y ahora no, asimismo pasa cuando visitas de nuevo tu secundaria y te das cuenta como han cambiado las cosas y no solo en lo material sino que las generaciones son muy distintas a lo que uno recuerda.

Lomas hace mención de otro autor  llamado Labov, este explica según su teoría las etapas de la adquisición sociolingüística:
1. Adquisición de la gramática elemental en la primera infancia, en contacto con la familia y especialmente con la madre.
2. Adquisición de la lengua vernácula, entre los 5 y 12 años, en relación con los amigos y compañeros de estudios.
3. Conocimiento del entorno socio lingüístico, entre los 14 y 15 años, por influencia de los hablantes adultos.
4. Desarrollo de la variación estilística a partir de los 14 años, en contacto con la familia, la escuela, los compañeros y las compañeras.
5. Inicio de un uso estándar en la primera etapa adulta.
6. Desarrollo de los usos lingüísticos de la variedad estándar culta de la lengua

    Nosotros como maestros de secundaria debemos enfocarnos en el punto 4, es cuando el alumno imita la forma de hablar de los que lo rodean, nosotros debemos ser un buen ejemplo de lo que deberían oír nuestros alumnos, otra característica que desarrollan los adolescentes es de multifacéticos, saben con quién pueden hablar de la forma que sea y con quienes no, y no siempre un cambio de maestro a compañeros, sino que de maestro a maestro.

   De igual manera, algunos de las cosas que se señalan a continuación son también aplicables al dialecto social de las hablas de algunos sectores marginales de la sociedad, o sea, a la jerga de los delincuentes o caló jergal.

    Las jergas de distintas tribus urbanas, regirán muchas veces el comportamiento de los adolescentes o la percepción que tenemos de ellos.
Debemos comprender que muchas veces son fases de los chicos, y no debemos reprimirlos al escucharlos por los pasillos, siempre y cuando no sea algo que ofenda a alguien más todos deben poder tener su forma de expresión.


Conversación de alumnas de 2do de secundaria "Escuela Secundaria Tecnica Estatal No.3"

Monserrat: y le dije anda por aquí trabajando

Johana: si ya nos habías dicho en la asamblea

Monserrat: yo le dije, aaaa lo mejor te toca pq anda por la jardín, y si me dijo ayyy  siii voy a poner atención en el número y que cuando entramos al oxxo paso y nos regresamos corriendo otra vez

Estrella: si  es que  no lo reconocí ¡se me olvido, se me olvido! Yaa

Monserrat: a la mejor ya te había tocado varias veces y tú ni en cuenta
 
Johana: no te lo quiere decir

Estrella: siii ya seeee

Monserrat: Siii es el muchacho

Frida: ¿y que por qué buscaban eeese camión?

Monserrat: Pues no nomas, querían conocerlo la Estrella.

Estrella: Monse, ¿te estas descarapelando?

Johana: ¿te pusistes bloqueador?

Monse: Sii es que no me gusta

Estrella: Así se te ve más así

Frida: ¿Fuiste a la playaa?

Monserrat: sii, por un lado está bien porque ya volveré a mi color normal pero por otro lado está mal pues, porque me miro mal. Si por eso no vine ayer, ya faltaba poco y no iba a alcanzar a llegar y no quería venir así, no nos deberían dejar pasar así.

Johana: Ay si ay si se prohíbe la entrada a las descarapeladas.


En esta conversación se observa la prolongación que hacen con las vocales al término de una palabra, no se distingue que tengan algún acento de sonora o Sinaloa, simplemente la alargan.
El repetido uso de la palabra “si”, esta es una plática coloquial y carente de sentido hasta cierto punto.
Al escucharlas hablar pude distinguir que la palabra “Por Que o porque” lo verbalizan como se llega a escribir “pq”

Los padres de Joana son de Monterrey, Monserrat y Estrella son de Tijuana, el padre de Monserrat trabaja en USA. 

miércoles, 18 de junio de 2014

VARIANTES: LENGUA, EDAD Y SEXO. *Carlos Lomas
Carlos Lomas nos menciona que cuando las personas utilizan la lengua expresen en ella su identidad sociocultural, pues cuando decimos alguna oración o simplemente conversamos, demostramos rasgos de nosotros muy particulares como de dónde somos, cuál es nuestra edad, qué nivel de estudios tenemos, entre otros. Cuando utilizamos nuestro código de comunicación, estamos siendo parte de una cultura,  a lo que  define  como “bagaje de conocimientos, habilidades, valores, hábitos y normas que una comunidad tiene y comparte en alguna medida” es decir la forma en la que nos comportamos siguiendo las normas de una sociedad, y que es aceptada a los estilos de vida de ciertos grupos sociales, por ello estas mismas sociedades identifican  la forma de hablar de una persona ubicándola en cierto grupo, se pueden identificar varias variables en la lengua como la del sexo.
  En lo largo del desarrollo social las mujeres siempre hemos estado limitadas de acuerdo a una cultura de “machismo” donde se suponía que las mujeres no teníamos las capacidades y habilidades para realizar ciertas actividades, como estudiar una profesión,  o que las mujeres éramos inferiores a los hombres,  también involucramos otros aspectos más sentimentales como la sensibilidad en las mujeres,   y esto de cierto modo refleja en nuestra forma de expresarnos parte de esa cultura que se manejaba antes pues como lo menciona la lectura de lengua, sociedad y cultura, algunos ejemplos de que dudamos al decir la profesión de una  mujer, si es médico o media,  de hecho, esta situación me pone a razonar, pues he preguntado a varios de mis compañeros qué como era correcto decir  si médica o médico y la mayoría respondió medico pues es así hemos llevado una cultura  la cual es un determinante en nuestra  la forma de hablar.
También con ello se crean estereotipos de comportamiento, como el de que las mujeres no decimos lo que en realidad pensamos a comparación de los hombres de hecho se han hecho bastante alusiones en chistes y frases como : si la mujer dice que no tiene nada tiene todo,  a mi punto de vista es de lo más real, y que es inevitable no realizar diferencias en los estilos de lenguaje de hombres y mujeres pues somos dos géneros totalmente distintos, con mismas capacidades, pero si con diferentes estilos de socialización, entiendo que esto lo ha marcado la sociedad pero ¿por qué se marcó de esa manera? Pues bien porque son los gustos  de nosotros mismos, a las mujeres nos gusta hablar de diferente, manera que a los hombres así como a ellos les gusta hablar  de forma diferente.

Lengua y edad:
Carlos Lomas nos dice que la edad es uno de los factores que inciden con mayor claridad en el uso lingüístico, pues cuando las personas van aumentando su edad, cambian su manera de comportarse, estilo de vida, y la forma en la que hablaban, se dice que se lleva consigo una evolución lingüística en la que labov  determina 6 fases:
1.    Adquisición de la gramática elemental en la primera infancia al contacto con la familia y especialmente con la madres: pues cuando nacemos no tenemos desarrollado ningún código del lenguaje sino que lo aprendemos con lo que está a nuestro alrededor que son nuestros familiares.
2.    Adquisición de lengua vernácula entre los 5 y 12 años: La forma de comunicación con los amigos.
3.    Conocimiento del entorno sociolingüístico
4.    Desarrollo de la variación estilística a partir de los 14 años
5.    Inicio del uso estándar a la primera edad adulta.
6.    Desarrollo de los usos lingüísticos  más culto de la lengua.
Por ello la edad es un determinante en el uso de la lengua, pues como vamos creciendo nuestra forma de hablar va evolucionando, cuando somos jóvenes hablamos de una manera en la que creamos nuestro propio lenguaje en forma de hablar y escribir, se inventan palabras o se abrevian de una manera que solo ellos le encuentran un significado, es muy común  hoy en día ver ese tipo de lenguajes en los adolescentes.

Actitudes lingüísticas e ideologías educativas * Mena, Patricia

Patricia Mena menciona que las  “actitudes lingüísticas e ideologías educativas determinantes para el futuro de una cultura son las orientaciones de las actividades reflexivas (el horizonte ideológico y ético), que constituyen un auténtico código para interpretar las funciones y valores de la comunicación y de las relaciones sociales dentro del marco actual de plurilingüismo e interculturalidad, en el cual se juegan las expectativas de democracia, justicia, desarrollo y modernización.” Se debe respetar los distintos tipos de lenguas que predominan en las culturas, muchas veces en las escuelas, no se practica la cultura de respetar las lengua indígenas, ya que quieren manejar todo lenguaje formal que esta preestablecido,  y dejan de lado las lenguas de origen que tienen los alumnos, es importante respetar la diversidad lingüística, ya que esto nos brinda patrimonio cultural. En mi opinión, es necesario brindar el respeto y reconocimiento de las lenguas indígenas, pero también de debe de enseñar a los alumnos el lenguaje formal que ya está establecido en la sociedad, saber en qué momento pueden utilizar su lengua de origen y en qué momento será necesario utilizar la lengua formal, la lectura nos menciona que debemos apreciar las ventajas y bondades de la lengua indígena y que debemos utilizar este recurso útil para entender el proceso social, y darle valor, a lo que estoy de acuerdo, pero también dar énfasis que esa lengua no es global y que solo se maneja en cierto grupo social.

dialogo entre adolescentes

-Aaa aa Roberto
-Robeertoo no puede peliar  otravez que peliamoos? pues no fuee, y lueeego cuando se agarro bailando en el árbol no? también, (risas)
- Se agarro baildano bien chistoso.. no casi me paga con un palo no,
-donde esta mi navaja??? ( risas)
- ehhhh (no mames)
- es unas tijeras partida poorfavor, las trae el Leo…
- pinche leo.. ahhh 
-alguien dijo leo? Aquí
- Wendy que tienes en la cabeza?
-Tienes piojos rojos…
- (tú tienes piojos)
-…y brillantes.
-Es  brillantina.
- Si claro…
- así no actúan ustedes así no son,( risas)
- holaaa?
-Ahora vamos a ir a ver una película?
- Haaaa eeehh eehh a las tres 
-cuales tres?
- nooo tú  que te importa!
- Primero vamos a pasar por la película cuando mi mama venga ooo cuando ooo vayamos paraa aah cuando vayas a mi casa
- ahh cuando vayamos a bueno pues…
-Esque es la película de snup dog sea hello la tenemos que ver…

Análisis:

En esta conversación podemos darnos cuenta que las personas que están hablando son jóvenes, porque demuestran sus interés, en ver películas de jóvenes,   la forma de expresarse con palabras como el hola? Que es una expresión muy usada por jóvenes haciendo alusión de tú también eres igual, esto nos dice Lomas en la lectura de  las variantes lingüísticas de la edad , que los jóvenes tiene la capacidad de crear nuevas palabras con un significado que solo ellos entienden,  además en la plática también podemos ubicar su zona geográfica por palabras extranjeras que utilizan  como hello,  es decir,  se encuentran cercas de la frontera, no es muy común que en Estados no fronterizos se utilicen palabras en inglés, la forma de expresarse también muestra limitaciones en su lenguaje, como no terminar las frases o no darle coherencia a la oración, en mi observación no pude entender la conversación del todo, sin embrago las jóvenes que platicaban entendieron todo y no se hicieron muchas preguntas, también hablan con muchos sonidos guturales.